lo demostró ayer 4 de septiembre de 2009 al ganar la final del Concurso Pureza Flamenca, creado de manera especial por la Casa del Arte Flamenco con motivo del centenario. Tres cantaoras y un cantaor se jugaron el importante premio: la gaditana Nazaret Cala, la malagueña Rocío Alcalá, la palaciega María José Carrasco y el mairenero Antonio Ortega hijo.
Los mejores premios jamás entregados por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena.
Los tres finalistas recibieron 3 accésit de 1500 € mientras que Los 4 participantes que no pasaron a la final recibieron un accésit de 600 €,
La Ganadora recibió un premio de 6000 €, estatuilla representativa del concurso realizada por JESUS GAVIRA.
Además tendrá garantizadas las siguientes actuaciones:
• Actuación en el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena.
• Recital en la casa del arte flamenco antonio Mairena.
• Contratación en el Festival de Cante Jondo Antonio Mairena A CELEBRAR al año siguiente.
• 6 recitales por la federación provincial de Sevilla de entidades flamencas.
• 8 recitales por Diputación de Sevilla.
• Actuación en el Festival de mont de marsan
• Promoción durante el año siguiente por parte de la empresa de Antonio pulpón, producciones de flamenco, de reconocido prestigio en el mundo del flamenco.

1. Este concurso extraordinario “pureza flamenca” se pondrá en juego cada 5 años (cuatro consecutivos del concurso de cante jondo antonio Mairena)
2. Los participantes que tomaran parte en este concurso serán elegidos por invitación expresa de la casa del arte flamenco antonio Mairena, Teniendo consideración especial los ganadores de las cuatro ediciones del concurso de cante jondo antonio Mairena. INMEDIATAMENTE ANTERIORES
La casa del arte flamenco antonio Mairena se reserva el derecho a invitar como participante a cualquier otro cantaor-a que HAYA Hecho meritos para participar en este concurso.
3. Los cantaores-as que PARTICIPEN EN EL CONCURSO tendrán que realizar 6 cantes, TANTO EN semifinales como EN la final: 4 de ellos obligatorios designados por la organización, Y 2 a SU libre elección AUNQUE dentro de un grupo de cantes facilitados por la organización.
Todo concursante que pase a la final no podrá repetir las letras en los cantes obligados (será tenido en cuenta por el jurado), NI PODRÁ REPETIR EL MISMO PALO EN los cantes libres.
Cantes Obligados
• Seguirillas
• Soleares
• Bulerías
• Malagueñas
Cantes Libres
• Toná
• Tientos Tangos
• Cantiñas
• Alegrias
• Granaina y ½ granaina
• Tarantas
• Cartageneras
• Romances
• Bulerías por soleá
• Petenera
Seguirillas
Se podrá ejecutar cualquier estilo interpretativo ateniÉndoSE a la siguiente estructura.
• Cuerpo de entrada
• 2 tercios intermedios
• Remate (macho) cabal etc.
No se podrá repetir el remate (macho). El ejecutado en semifinales no podrá ser el mismo para la final.
Soleares
Se podrá ejecutar cualquier estilo interpretativo ateniÉndoSE a la siguiente estructura.
• 4 cuerpos y remate.
Bulerías
Se podrá ejecutar cualquier estilo interpretativo ateniÉndoSE a la siguiente estructura.
• 6 cuerpos
Se admitirá un cuerpo de cuplés.
Malagueñas
Se podrá ejecutar cualquier estilo interpretativo ateniÉndoSE a la siguiente estructura.
• 2 malagueñas.
No pudiéndose finalizar por estilos, abandolaos, jabegotes, etc.
Libres
Se podrá ejecutar cualquier estilo interpretativo ateniÉndoSE a la duración impuesta por la organización y jurado.
4. La actuación se limitará a cantaor-a y guitarrista, no pudiéndose acompañar por palmas, percusión o cualquier otro instrumento.
5. La duración estimada por la organización y jurado será de 10 minutos máximo por cante, penalizándose su exceso.